Aprende a reconocer y comprender el ciclo de la adicción: cómo identificar si estás enfrentando una, qué pasos puedes...
La espirulina: el oro verde.
Tiempo de lectura: 6 minutos
Aquí aprenderás:
- ¿Qué es la espirulina?
- ¿Para qué sirve la espirulina?
- ¿Cómo tomarla?
¿Qué es la espirulina?
¿Sabías que si algún día los seres humanos colonizamos el universo, seguramente nos llevaremos la espirulina? Esta alga microscópica capaz de hacer fotosíntesis, tiene un alto contenido de proteínas, ácidos grasos esenciales y minerales que la hace uno de los alimentos más nutritivos del planeta. La NASA incluso piensa que podría servir para iniciar vida en otros planetas por su capacidad de generar oxígeno y reducir el CO2 de la atmósfera [1], [2].
¿Para qué sirve la espirulina?
Mejora la nutrición (sin engordarnos) y hasta reduce el colesterol
La espirulina es considerada por las Naciones Unidas y la FAO como el mejor alimento para el futuro. Tiene casi dos veces más calcio que la leche, siete veces más proteína que el tofu, 51 veces más hierro que la espinaca y 31 veces más beta-carotenos que la zanahoria. Contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B12, E, K1 K2 y una larga lista de minerales ( fósforo, magnesio, potasio, zinc, yodo entre otros), que hacen de la espirulina uno de los alimentos más recomendados para combatir la malnutrición en el mundo. Como si fuera poco, contiene AGL (ácido gamma linoléico), un ácido graso insaturado que rara vez se encuentra en nuestra dieta diaria y sirve para reducir el colesterol y controlar la obesidad [3], [4].
Fortalece la respuesta de nuestro sistema inmune.
Los carotenóides de la espirulina incrementan la respuesta inmune y tienen acción anticancerígena. Además, el aparato fotosintético de sus células, está compuesto por unas moléculas gigantes llamadas ficobiliproteínas que tienen actividad antioxidante y por lo tanto previenen o reducen el daño celular. Por su parte, las superficies de las células de espirulina están compuestas por polisacáridos, que inhiben la replicación del VIH, el Herpes simplex, el virus de la influenza aviar, las paperas y el sarampión. Recientemente se han desarrollado estudios que indican que la espirulina podría actuar en la espícula (responsable de la apariencia de corona) de varios coronavirus, incluido el SARS COVID 19 [5], [6].
Previene el envejecimiento y los síntomas de la menopausia
Sus capacidades antioxidantes y anti-inflamatorias previenen el envejecimiento de las células del cuerpo. Adicionalmente un estudio reciente sugiere que para controlar los niveles de glicemia, disminuir la obesidad, bajar los lípidos y reducir la tensión alta, podría ser usada para tratar el síndrome metabólico relacionado con el envejecimiento y la menopausia [7].
Sirve incluso para las alergias.
Según varios estudios, las propiedades anti-inflamatorias de la espirulina han demostrado disminuir la liberación de histamina reduciendo la congestión nasal, los estornudos y la comezón debida a alergias [8].
Espirulina ¿Cómo tomarla?
La espirulina ha sido usada durante siglos en África, en el lago Chad donde la secaban al sol en forma de galletas. En México, los antiguos aztecas la recolectaban con redes muy finas y la convertían en tortillas. Esta tradición se perdió con la llegada de los españoles, hasta que en 1960 fue redescubierta y empezó a ser aprovechada industrialmente.
Hoy en día se puede encontrar como suplemento alimenticio en polvo, en cápsulas o tabletas, como sustituto de la harina, en pastas para sopa, salsas, barras nutricionales o combinadas con frutas o vegetales. Aunque se ha demostrado que la espirulina no tiene ninguna toxicidad, podría estar contaminada y absorber metales pesados del agua donde crece, por lo cual es mejor usar la espirulina de una marca conocida.
En Quanta te ofrecemos varias formas seguras de consumirla:
- • En rosquitas crocantes como pasabocas
- • Espirulina en polvo para añadir a batidos, sopas, ensaladas.
- • En refrescantes mentas (que además son libres de azúcar).
- • En infusión de té verde con canela, cardamomo, clavo y jengibre.
Te dejamos también unas deliciosas recetas con espirulina para que puedas empezar a disfrutarla:
BATIDO DETOX DE ESPIRULINA de @cool_ture food
Ingredientes:
- • 1 pastilla de Spirulina o una cucharadita de Spirulina en polvo (5 g).
- • Un puñado de espinacas.
- • 1 rodaja de piña.
- • ½ pepino.
- • Aloe.
- • 1 cucharadita de jengibre rallado.
- • Zumo de 1 limón.
Preparación:
- • Verter todos los ingredientes en la licuadora.
- • Agregar la cantidad de agua deseada.
- • Licuar hasta obtener consistencia sin grumos.
ADEREZO DE ESPIRULINA de @thehonestgrazer
Ingredientes:
- • ¼ de cucharadita de spirulina en polvo.
- • ½ jalapeño o ají verde picado.
- • 1 diente de ajo machacado.
- • 6 cucharadas de crema de coco.
- • 3 cucharadas de jugo de limón fresco.
- • 2 cucharadas de aceite de oliva.
- • Una pizca de sal del Himalaya.
- • Pimienta al gusto.
Preparación
- • Mezclar todos los ingredientes en una licuadora de alta velocidad o con un tenedor.
- • Servir como aderezo para ensaladas.
Bibliografía.
[1]. https://scielo.conicyt.cl/pdf/idesia/v31n1/art16.pdf
[2]. https://ntrs.nasa.gov/citations/19880002871
[3]. https://www.un.org/en/ecosoc/docs/statement08/iimsam.pdf
[4]. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US19890065227
[5]. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=spirulina+cancer
[6]. https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.06.20.162701v1.full
[7]. https://www.mdpi.com/1660-3397/18/12/651/pdf
[8]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3136577/#B14
Dejar un comentario
Inicia Sesión para comentar