Aprende a reconocer y comprender el ciclo de la adicción: cómo identificar si estás enfrentando una, qué pasos puedes...
Tratamientos alternativos para la adicción.
Tiempo de lectura: 12 minutos
Aquí aprenderás:
- 1. El ciclo de la adicción
- 2. ¿Cómo identificar si tengo una adicción?
- 3. ¿Y entonces qué puedo hacer?
- 4. ¿Qué es un tratamiento holístico?
- 5. ¿Cómo sé si me sirve un tratamiento holístico?
- 6. Terapias alternativas para las adicciones
Una cosa es el uso de una sustancia, otra el abuso y otra más es la adicción. Uno se puede tomar un vaso de vino con la comida de vez en cuando o incluso abusar del alcohol bebiendo mucho un fin de semana, sin haber desarrollado una adicción. Es cuando se pierde el control sobre cómo y cuándo uno usa la droga, que uno puede estar enfrentándose a una adicción.
Las drogas son sustancias que afectan el estado de ánimo y/o percepción del mundo. Y esto puede suceder con un gran número de sustancias como la cafeína, la nicotina, el azúcar, la marihuana, la cocaína, el valium, etc. Pero también sucede con comportamientos comunes que liberan sustancias placenteras en el cerebro:
- • Mirar redes sociales: estas plataformas están diseñadas para generar adicción al estimular altos niveles de dopamina (la misma sustancia que la nicotina de los cigarrillos libera en el cerebro) [1], [2].
- • El sexo: Está regulado por dopamina, serotonina y varias sustancias más. La dopamina facilita la motivación sexual y los reflejos de los genitales, además también impulsa la adicción a ciertos comportamientos como ver pornografía [3], [4], [5].
- • El deporte: se incrementan las endorfinas, serotonina, encefalinas, dopamina y
- norepinefrina, lo cual genera una sensación placentera al finalizar el ejercicio [6].
Diferentes sustancias y hábitos tienen diferentes consecuencias. Hacer deporte, regularmente y en cantidades moderadas, mejora tus expectativas de vida. Un vaso de vino tinto, de vez en cuando, puede tener beneficios para tu salud. Mientras que ciertas sustancias tienen efectos más nocivos en el cuerpo. Pero la gran diferencia está en el control que uno tiene sobre estas (o no).
Si sientes que no puedes parar de usar una droga, a pesar de que está dañando otros aspectos de tu vida, la buscas y no puedes dejar de pensar en ella, te inventas planes para usarla o maquinando cómo conseguirla para asegurarte de que tienes suficiente o de que no se te acabe, es posible que tengas una adicción. Y es muy difícil salir puesto que la situación se repite en un ciclo donde cada vez uno consume más, lo que hace que se necesite más que voluntad y buenas intenciones para detenerse.
El ciclo de la adicción
La adicción generalmente comienza con un problema, un dolor físico o emocional, el cual uno siente que es muy difícil de manejar y del que muchas veces uno ni siquiera es consciente. Por ejemplo, puede ser que te sientas rechazado, tengas ansiedad por la presión social o tengas problemas en la familia o con tu identidad.
Uno siente que no puede aguantar la situación, pero no ve una solución. Al probar una droga, que muchas veces uno lo hace por curiosidad o por presión de los amigos, uno ve en ella una forma de sentirse mejor, por lo cual la usa cada vez más frecuentemente.
Después de un tiempo, si el dolor no se ha solucionado y se comienza a desarrollar un hábito, uno se obsesiona con la droga y solo puede pensar en cómo conseguirla. La situación empeora cuando los amigos o la familia preguntan si uno ha estado usándola, y uno miente para esconderlo. En ese punto a veces uno cree que es más fácil cambiar de amigos (casi siempre por unos que son consumidores de la misma droga) y uno se aleja de la familia para que no te cuestionen.
Luego a uno le empieza a ir mal en el estudio, deja de poner atención a las tareas y a asistir a las actividades o deportes que antes le gustaban. Muchas veces esto hace que uno se sienta culpable, lo cual te puede hacer sentir mal o deprimido y por consiguiente buscas aún más la sustancia.
El cuerpo también se adapta a las drogas y empieza a sentir necesidad de consumir más. Algunos estudios han encontrado que el sistema de recompensa del cerebro se vuelve menos sensible, lo que hace que al seguir consumiendo, se sientan cada vez menos los efectos placenteros generados por la droga.
Uno entonces necesita consumir cada vez más, no solo para lograr el efecto deseado, sino también para hacer casi cualquier actividad de la vida [7].
¿Cómo identificar una adicción?
- - Se sienten deseos intensos de consumir la droga (o realizar el comportamiento) varias veces al día [8].
- - El pensamiento recurrente sobre la droga impide pensar en cualquier otra cosa [8].
- - Se siente que necesitas cada vez más de la sustancia para tener el mismo efecto que tenía antes [8].
- - Uno se asegura por todos los medios de tener acceso a la droga o de tener suficiente para asegurarnos de que no se nos acabe [8].
- - Uno se aísla de antiguos amigos y familiares. Empieza a frecuentar nuevos amigos que muchas veces consumen la droga [8].
- - Uno continúa usando la droga, aún cuando su uso genera problemas para la vida.
- - Uno hace cosas por la droga que normalmente no harías (manejar borracho o drogado, mentir a amigos y familiares, pedir préstamos, etc.) [8].
- - Uno se da cuenta de que cada vez que intenta dejarla, no la logra[8].
¿Y entonces qué hacer?
Si piensas que has entrado en el ciclo de la adicción, es necesario buscar ayuda. La adicción es una enfermedad y como tal necesita la ayuda de profesionales especializados que guíen en todo el proceso de cambio.
Es recomendable seguir un tratamiento holístico que, además de tratar el problema subyacente a la adicción, tenga en cuenta todos los aspectos de la vida y de tu ser para lograr una sanación física, mental y emocional más permanente [7].
En la mayoría de los caso un proceso holístico de rehabilitación consiste en [9]:
- • Terapia conductual, consulta de psicología o psiquiatría.
- • Medicación para tratar los síntomas de abstinencia.
- • Evaluación y tratamiento de enfermedades mentales como depresión o ansiedad que pueden ocurrir al mismo tiempo que la dependencia.
- • Seguimiento a largo plazo para prevenir la recaída.
Muchas veces tenemos que afrontar situaciones como la presión grupal, expectativas no realistas, la presión de las redes sociales, el aislamiento, la presión académica y el miedo a fallar. Esto puede hacer que se desencadene una enfermedad mental, al tiempo con el uso de la sustancia. Hay que tener en cuenta que la mitad de las personas con adicción tienen también otro tipo de enfermedades mentales y traumas y experiencias negativas que superar, por lo cual es necesario encontrar esta conexión. Cuando las personas reciben tratamiento para su salud mental, muchas veces los síntomas de la adicción desaparecen [10], [11]. Varios terapistas explican que la adición es una forma de cubrir el dolor de una experiencia traumática, pero si ese trauma se trata, hay mucha menos necesidad compulsiva por la sustancia.
Al seguir un plan holístico se aprenden herramientas para no volver a usar la sustancia que te genera adicción, desarrollar hábitos y comportamientos saludables y herramientas para tomar mejores decisiones en el futuro [12].
¿Cómo sé si me sirve un tratamiento holístico?
Algunos programas en Estados Unidos señalan que los tratamientos holísticos sirven para jóvenes que presentan algunas o varios de las siguientes características:
- • Tienen una enfermedad asociada a la adicción (depresión, ansiedad, síndrome bipolar, etc.)
- • Responden bien a actividades artísticas, música, baile y ejercicio.
- • Han probado otro tipo de tratamientos para la adicción y no les han funcionado.
- • Tienen intereses espirituales o están buscando un significado más espiritual.
- • Han vivido eventos traumáticos.
- • Están abiertos a métodos alternativos de sanación.
- • Están interesados en prácticas de meditación.
- • Están buscando ayuda.
Aquí te contamos algunas terapias alternativas que han sido probadas para las adicciones y que pueden serte útiles.
Puedes escoger la que más resuene contigo y además puedes combinarlas dentro de un programa más completo. Recuerda que siempre se recomienda acompañamiento psicológico y enmarcar cada terapia en un tratamiento completo que abarque todos los elementos involucrados en la dependencia.
Terapias alternativas para las adicciones:
-
• Arteterapia:
Utiliza el arte y el proceso creativo para explorar los sentimientos, reconciliar los conflictos emocionales, fomentar la autoconciencia, manejar el comportamiento y las adicciones, reducir la ansiedad y aumentar la autoestima [13].
Las sesiones ayudan al autodescubrimiento y aumentan la empatía por los otros. En la arteterapia las expectativas de “hacer lo correcto” se eliminan, mientras que te puedes expresar libre y creativamente en un entorno seguro.
-
• Terapia de movimiento/danza:
Te permite expresar los pensamientos y emociones sin usar las palabras. Ofrece una forma segura y alternativa de expresarte y te permite relacionar los sentimientos con sensaciones corporales específicas, logrando conectar nuevamente el cuerpo con la mente.
Ofrece una nueva forma de relajarse y disfrutar sin el uso de drogas o alcohol, proporcionando una forma sana de manejar el estrés. Los sentimientos de rabia, frustración, miedo o vergüenza encuentran una forma no verbal de expresarse, lo que posteriormente llevará a la expresión verbal para iniciar el proceso de sanación.
-
• Tai Chi:
El Tai Chi es un ejercicio tradicional chino de mente y cuerpo. Utiliza la meditación, con movimientos específicos o posturas corporales, acompañados con respiración diafragmática profunda, un estado mental meditativo y relajado [14], [15].
Aunque hay pocos estudios, se ha encontrado que el Tai Chi es efectivo para mejorar la vida de las personas dependientes de drogas pues los ayuda a ser más conscientes y a reconectarse con la mente, el cuerpo y el espíritu de sí mismos. Además, los sincroniza y conecta con otras personas [16], [17].
-
• Musicoterapia:
Permite expresar las emociones y necesidades a través de la música. Algunos estudios explican que la música puede activar el circuito de recompensa en el cerebro (sistema que interviene en la sensación de placer). Un estudio realizado con un total de 60 adolescentes que estaban recibiendo rehabilitación encontró que la musicoterapia promovió la actitud saludable hacia ellos mismos y a la recuperación [18], [19], [20].
-
• Auriculopuntura:
Es una técnica derivada de la acupuntura que estimula la parte visible del oído y se utiliza en más de 800 instituciones de Estados Unidos y Europa para el tratamiento y prevención de adicciones. Estas instituciones establecieron un protocolo que ayuda a la persona con dependencia a sustancias a aliviar los efectos secundarios de la medicación, reduce la ansiedad, mejora trastornos del sueño, del apetito, los cambios en el peso, el cansancio o fatiga, la memoria y estabiliza a la persona [21], [22].
Algunos estudios han demostrado que la auriculopuntura contribuye a reducir el consumo, los síndromes de abstinencia e impedir la recaída en las personas con dependencia al alcohol. Esto se debe a que las terapias contribuyen a disminuir la producción de neurotransmisores (como la dopamina) que se activan al consumir drogas o alcohol [23], [24], [25].
En Colombia el Instituto de Protección de la Niñez y Juventud (Idipron) ofrece sesiones para jóvenes con alto consumo de drogas en las que se realiza auriculoterapia, acupuntura, electroterapia, osteopatía (técnicas manuales para tratar lesiones y aliviar dolores) y yoga lo que ayuda a mitigar las ansias por consumir drogas [26], [27].
-
• Homeopatía:
La homeopatía facilita la desintoxicación, balancea los comportamientos negativos, la negación y el deterioro físico y mental que se da en las adicciones. Además, te puede ayudar a resistir la necesidad de reincidir, a reemplazar las actividades adictivas con comportamientos positivos y gratificantes, y a manejar de manera segura los síntomas de abstinencia asociados con dejar las adicciones. También puede ayudar a mejorar las relaciones interpersonales y la capacidad de funcionar en el hogar y la sociedad.
La adicción destruye los cuerpos, a los cuales les faltan nutrientes, vitaminas y minerales. Los remedios homeopaticos pueden ayudar a estimular el sistema inmune al reemplazar estos nutrientes de manera natural. Adicionalmente también es importante seguir una una dieta sana y variada y compensar las deficiencias de nutrientes que se da por la adicción siguiendo una dieta con vitaminas A, B, C, D, K, ácido fólico, bioflavonoides, hierro, manganeso, potasio y cisteína , cereales integrales, frutos secos y semillas.
En QUANTA tenemos varios doctores aliados a los que puedes consultar para pedir una cita de homeopatía. Llama a nuestro número 305 734 1005 para agendar una cita con un experto.
-
• Esencias florales:
Las esencias florales son un remedio natural que te pueden ayudar a tratar las causas y consecuencias emocionales de la adicción a las drogas. Las esencias florales no interfieren con ningún otro tipo de terapia, son más bien un complemento perfecto. Pueden ser administradas a personas de cualquier edad y están exentas de cualquier efecto tóxico.
En QUANTA hemos creado Chaparral compuesto: Una mezcla para ayudar en el manejo de las adicciones y el alcoholismo. Es útil para personas que minimizan o niegan los problemas y recurren al alcohol o a las drogas en momentos difíciles. Ayuda a quienes sienten el impulso de hacer cosas que no desean, pero no logran evitar el pensamiento de hacerlas, a pesar de saberlas incorrectas.
Aporta armonía y serenidad, fuerza de voluntad, motivación y entusiasmo para deshacer hábitos arraigados. Permite desprenderse de falsas imágenes de sí mismo, de patrones de conducta innecesarios y de cosas ya inútiles. Brinda valor y mayor control de sí mismo.
Te recomendamos tomar inicialmente 5 gotas cada 2 horas, espaciando progresivamente su administración según mejoría; continuar luego 3 veces al día por períodos más prolongados, reforzando las dosis según necesidad en periodos de recaída, de ansiedad o compulsión.
Bibliografía.
[2]. http://medpresspublications.com/articles/mpphe/mpphe-202208005.pdf
[3]. https://sci-hub.se/10.1016/j.physbeh.2004.08.018
[4]. https://sci-hub.se/10.1016/j.jsxm.2017.10.068
[5]. https://sci-hub.se/https://doi.org/10.4065/83.2.226
[6]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/38743/1/documento.pdf
—---
[7]. https://sci-hub.se/10.1016/S0893-133X(00)00195-0
[8]. https://www.rajeevclinic.com/disease/other-disease-110/drug-addiction-632.html
[9]. https://nida.nih.gov/publications/drugfacts/treatment-approaches-drug-addiction
[11].https://www.destinationsforteens.com/destinations-blog/using-holistic-treatments-for-teens/
[12].https://www.destinationsforteens.com/destinations-blog/using-holistic-treatments-for-teens/
[13]. https://arttherapy.org/about-art-therapy/
[14]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8222617/
[15].https://drive.google.com/file/d/1NOTmTFPP5LHSt1m-TNlhZaNmEvyuX5HG/view?usp=sharing
[16]. https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1080/02791072.2003.10400006
[17]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8222617/
[18]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4268880/
[19]. https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.191355898
[20]. https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1093/jmt/25.4.206
[21]. https://sci-hub.se/10.1080/00952990802455469
[24].https://sci-hub.se/10.1016/s0740-5472(01)00217-3
[25].http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n3/v61n3a10.pdf
[26].https://www.idipron.gov.co/idipron-en-medios-medicina-alternativa-contra-consumo-drogas
Dejar un comentario
Inicia Sesión para comentar