Aprenderás qué es la autoestima, por qué es importante mantenerla saludable, de qué depende y cómo saber si necesitas...

Protector Solar Spf 60...
Protector Solar SPF 60 alto espectro, con filtros UVA y UVB, nutrientes y...
- -20%
Tiempo de lectura: 5 minutos
Aquí aprenderás:
El eucalipto (Eucalyptus globulus) es un árbol originario de Australia y Tasmania que actualmente se encuentra distribuído en gran parte del mundo.
El aceite esencial del eucalipto se extrae a partir de la destilación al vapor o al sumergirse en agua hirviendo sus hojas. Contiene gran cantidad de ingredientes activos con propiedades antibacterianas y antimicrobianas que lo hacen uno de los medicamentos ideales para tener en el botiquín de tu casa [1].
Aquí te contamos sus principales beneficios:
Uno de los principales ingredientes activos del aceite de eucalipto es el eucaliptol (1,8-cineole) que actúa como un agente antimicrobiano al combatir los virus que causan resfriados y gripas [2], [3].
Al estimular el sistema inmune, desinflamar, ayudar a expulsar la flema y tener efectos analgésicos, alivia síntomas de los resfriados y la gripe como la congestión nasal, tos frecuente y dolor de cabeza.
El aceite de eucalipto también ayuda a mejorar la respiración en el asma ya que actúa como un dilatador de los bronquios. Así mismo se puede utilizar para curar la congestión y dolor de cabeza en casos de una infección de los senos paranasales (sinusitis). Y como si fuera poco, inhibe la producción de histamina, la sustancia que produce las alergias con lo cual disminuye los síntomas de la rinitis alérgica [4].
El aceite de eucalipto sirve para tratar la piel propensa al acné gracias a sus propiedades antisépticas y astringentes. Además según varios estudios de laboratorio, se ha encontrado que el eucaliptol ayuda a eliminar la bacteria que causa acné [5], [6].
El aceite de eucalipto tiene propiedades antimicrobianas y antisépticas que ayuda a curar heridas, cortaduras, llagas y raspaduras [7].
Varios estudios han encontrado que el aceite de eucalipto sirve para combatir el herpes tipo 1 que genera infecciones en la cara, en la boca y los genitales. Se debe a que sus compuestos activos impiden que el virus ingrese y penetre a las células evitando que se infecten. Asimismo, ayudan a combatir el herpes por su efecto antiséptico (al aplicarse tópicamente reduce los microbios) y desinflamatorio [8], [9].
El eucaliptol, disminuye la presión arterial y relaja las paredes de los vasos sanguíneos. También reduce el dolor y ayuda a desinflamar. Un estudio realizado en pacientes que inhalaron aceite de eucalipto durante 30 minutos por 3 días seguidos, después de una cirugía de reemplazo total de rodilla, encontró que la inhalación del aceite fue efectiva para disminuir la presión arterial y el dolor después de la cirugía [10], [11].
Debido a su acción antiinflamatoria y analgésica también ha sido usado para ayudar a aliviar el dolor muscular luego de hacer ejercicio muy fuerte y a reducir el dolor crónico e inflamación del dolor de espalda, artritis y lesiones en las articulaciones [12], [13].
El contenido de eucaliptol y ácido elágico ofrecen un efecto ansiolítico ya que actúa sobre algunos receptores y enzimas neuronales. Un estudio realizado en 62 pacientes demostró que la inhalación de aceite de eucalipto disminuye la ansiedad antes de un procedimiento clínico [14].
El aceite de eucalipto inhibe el crecimiento de ciertos microorganismos que causan infecciones en la piel, algunas infecciones intestinales, urinarias, heridas y abscesos hepáticos gracias a sus componentes bactericidas [15], [16].
Además estimula las células inmunes que detectan y eliminan microorganismos o cuerpos extraños y disminuye la inflamación al reducir las proteínas y los radicales libres que producen una respuesta inflamatoria [17].
El aceite de eucalipto es una excelente alternativa natural a los insecticidas pues es fácil de extraer, ecológico, biodegradable, tiene baja toxicidad contra los animales y no permanece en el suelo y el agua. Puede usarse para controlar insectos, parásitos, hongos, ácaros, e incluso para ahuyentar ratas. También existen productos con aceite de eucalipto para eliminar piojos y liendras [18], [19], [20].
En QUANTA seleccionamos un aceite esencial de eucalipto , elaborado en Colombia y proveniente de bosques cultivados orgánicamente.
Aromaterapia: Para síntomas de gripe, resfriados, problemas respiratorios, sinusitis y acné y para la ansiedad, aplica entre 10 a 15 gotas en difusores o vaporizadores para inhalarlo. No lo apliques directamente sobre la piel.
Para controlar plagas: Aplícalo diluido en alcohol o agua con un spray alrededor del área que quieras proteger.
El aceite esencial de eucalipto es muy potente, por lo que bajo ninguna circunstancia se debe consumir. En niños menores de 3 años no debe usarse tópicamente. Siempre debe estar fuera del alcance de los niños [21].
Usarlo por largo tiempo puede causar somnolencia y dificultad para respirar. Evita el contacto con los ojos y mucosas. Evita aplicar el aceite de eucalipto en la boca, en particular cuando se tiene caries dental o encías sangrantes ya que su exposición prolongada o una concentración más alta de la solución puede ocasionar inflamación, ulceraciones y daños a la mucosa oral [22].
Puede interactuar negativamente si se usan parches de nicotina y estrógeno. También puede interactuar con medicamentos anticoagulantes si se consume el aceite de eucalipto en algún tipo de producto. Evitar su uso en mujeres embarazadas o lactantes.
[1].https://www.mdpi.com/1424-8247/14/12/1210/htm
[2].https://drive.google.com/file/d/1KS6Dl5W3q65foBqKfTro2g4p7cp5f27Q/view?usp=sharing
[3].https://sci-hub.se/10.1007/s00284-007-9045-0
[7]. https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1002/jsfa.8600
[8]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6070903/
[9]. https://www.mdpi.com/1424-8247/14/12/1210/htm
[10]. https://www.hindawi.com/journals/ecam/2014/820126/
[11]. https://www.hindawi.com/journals/ecam/2013/502727/
[12]. https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1080/00913847.1989.11709713
[14]. https://www.hindawi.com/journals/ecam/2014/820126/
[15]. https://academic.oup.com/jac/article/64/6/1219/743860?login=true
[17]. https://bmcimmunol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2172-9-17#Sec8
[18]. https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/j.foreco.2008.08.008
[19]. https://www.hindawi.com/journals/tswj/2014/249284/
[20]. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ajd.12626
[21]. https://academic.oup.com/pch/article/6/2/80/2666678?login=true
[22].https://drive.google.com/file/d/1eAs1G8yz74ID2Lw5THXVno_miJD0oOV4/view?usp=sharing
Dejar un comentario
Inicia Sesión para comentar