Rinitis alérgica: ¿Te pica la nariz y no paras de estornudar?

86 Vistas

Tiempo de lectura 4 minutos

Aquí aprenderás:

  1. 1. ¿Por qué ocurre?
  2. 2. ¿Cómo prevenirla?
  3. 3. Guía de cuidados holísticos
  4. 4. Conexión cuerpo-mente-emociones

La rinitis alérgica o fiebre del heno es una reacción alérgica causada por el polen, el pelo de las mascotas, polvo, esporas, moho o cosméticos y perfumes. Parece un resfriado con estornudos, secreción nasal, congestión, ojos llorosos y tos, pero la diferencia es que los síntomas desaparecen cuando dejas de estar expuesto(a) a aquello que generó la alergia. 

Hay casos donde puede producir dolor de cabeza, fatiga excesiva, piel extremadamente seca, ansiedad, insomnio y falta de concentración. 

¿Por qué ocurre?

Se da cuando nuestro sistema inmune reacciona desproporcionadamente frente a una sustancia inofensiva (generalmente ácaros de polvo, polen, esporas, piel de algún animal) como si fuera nociva para el cuerpo, produciendo anticuerpos contra la sustancia.

La próxima vez que el cuerpo se encuentra con esta sustancia, los anticuerpos envían una señal al sistema inmune para que libere varios químicos al torrente sanguíneo, entre estos la histamina, que va a producir los síntomas de la rinitis.

Las personas con hermanos o padres que hayan padecido rinitis alérgica tienen más riesgo de sufrir de este tipo de alergia. También hay más probabilidad si la madre fumó durante el primer año de vida. Por el contrario, hay menos riesgo de padecerla en niños que fueron alimentados con leche materna [1]. 

Los síntomas de la rinitis pueden aumentar con el humo del cigarrillo, temperaturas más frías, humedad y la polución ambiental. 

La rinitis alérgica no tiene cura, pero sus síntomas pueden ser tratados con medicamentos convencionales (muchos de los cuales tienen efectos secundarios) o con medicina alternativa. 

AD_4nXfbZ08bD7GWM94VMdSGpyl8pgu0aeCJJBULjERkhDvJquK_rDdX5uBAtJKeUPgE8UwXzJip8X7VscjHhun0PB6hVEi4eQoOSDlYcLXJcmdfSC_meFEnJXzo85-KrRl59mV0stoS7hddjv34WfRahu-901k9YjznHYHlFCZzbcm1RLOE6keZYQ?key=LfUapWRB_Vu3tmM6Xl3BFg

¿Cómo prevenirla?

  • •Reduce la exposición a los ácaros del polvo. Estos son insectos diminutos que se encuentran generalmente en la ropa, sábanas y colchones. Retira tapetes, persianas y tapizados de los muebles pues pueden recoger polvo y contener estos insectos.
  • •Evita el humo, químicos, temperaturas frías, humedad, viento, perfumes, etc.
  • •Mantén el aire de la casa lo más seco posible. Usa un deshumidificador o filtro de aire.
  • •Abre frecuentemente las ventanas. 
  • •Lava las sábanas con agua caliente.
  • •Mantén los peluches lejos de las camas, los armarios limpios y con las puertas cerradas.
  • •Aspira tu casa por lo menos una vez a la semana. 
  • •Lávate las manos después de tocar los animales.
  • •Consumir espirulina regularmente reduce los síntomas de la rinitis alérgica pues aumenta los niveles de sustancias que limitan la inflamación. Además tiene compuestos que activan las  células inmunes.También contiene componentes antioxidantes y antiinflamatorios como la clorofila, ficocianina, carotenoides y ácidos grasos que atenúan las respuestas inflamatorias alérgicas.

En QUANTA hemos escogido esta Espirulina 100% natural y ecológicamente cultivada. Agrega de 1 a 3 cucharaditas diarias en batidos, agua, jugos, yogurt, bebida de proteína, sobre sopas o ensaladas.

AD_4nXdBe2IlLWkGYJOL3G9h6atEy6aqBJci7i3TGy5KQxCovBKYwe1ca_CKjwItnwhqX_S_9UGKcFp_FqxIEVvmgLrEQCyjo8gvnsdsGoaRI0TR67Tt8-Btw_IYbsM09GjtvTf0PLnNLxuLtewb9AsC8obhERGdTNhN4dFnBGx8_v16dmaodSH9TA?key=LfUapWRB_Vu3tmM6Xl3BFg 

Guía de cuidados holísticos

Aquí te hacemos varias recomendaciones que puedes seguir cuando comiencen los síntomas de la rinitis.

  • • Identifica la causa: Observa en qué momento comienzan los síntomas. Por ejemplo: cuando estás cerca a algún animal, cuando te sientas en algún lugar en particular o cuando te acuestas sobre un cojín o una almohada.
  • • Realiza lavados nasales: Realiza lavados nasales con solución salina para descongestionar la nariz. El enjuague nasal elimina también las sustancias que producen la alergia. 
  • • Prueba la acupuntura: Un análisis de varios estudios científicos concluyó que el resultado del tratamiento con acupuntura es comparable con el tratamiento con medicamentos, con la ventaja de que no presenta ningún efecto secundario. 
  • • Toma probióticos [3], [4]: Disminuyen la respuesta exagerada del sistema inmune y la liberación de sustancias frente alérgenos que causan inflamación y otras respuestas alérgicas. En QUANTA hemos escogido Vita Biosa Probiótico. Para niños tomar una copita de 30 mililitros al día, en adultos tomar dos copitas con las comidas. 
  • • Usa eucalipto: Haz vaporizaciones con aceite de eucalipto. La forma más segura es con un vaporizador, y adicionar 3 o 4 gotas del aceite. El aceite esencial de eucalipto contiene compuestos que presentan un efecto antiinflamatorio y regulador del sistema inmune por lo que mejora la respuesta contra los alérgenos evitando las reacciones alérgicas e inflamación de las vías respiratorias. Además inhibe la liberación de histamina, una sustancia que desencadena reacciones alérgicas. 
  • • Respiración profunda: Tapa una fosa con el dedo pulgar y haz una inhalación y una espiración profunda con la otra, exhalar haz el sonido Ohm u Hm. Tapa la otra fosa con el dedo índice y repite el mismo procedimiento. Repite cinco veces [5]. 

AD_4nXf340NdO4wjexUfUiJq3CVs_oZd95-WwXiUUnlCQmKJLXT2U5BqWFgG6l47cGBCdykrRiultDl0y-2GvW_rHNpY_c2qB0-UzsBo1oIJ1M-dEf11DzjgAk6ft7tg8oMJP_B0m96h6GLYUCJlrjczUoXH6WojyDqnkh6sUZ4bPE1xGn3IFnPbTQg?key=LfUapWRB_Vu3tmM6Xl3BFg

Conexión Cuerpo-Mente-Emociones

El cuerpo, la mente y las emociones están íntimamente relacionadas. Hay evidencia científica que prueba que la mente y el cuerpo se comunican de manera multidireccional mediante varias sustancias químicas. Se ha comprobado que el estrés tiene un impacto sobre la respuesta inmune, y está a su vez tiene una respuesta sobre el sistema endocrino. Estas conversaciones entre los diferentes sistemas del cuerpo sirven para mantener un equilibrio en el cuerpo. Pero la interacción entre el sistema inmune, nervioso y endocrino puede llevar a una hipersensibilidad que se manifiesta a través de síntomas alérgicos al igual que una hipersensibilidad emocional. 

En nuestro descargable ¿Cómo tratar las alergias de forma natural? te contaremos varios remedios que te serán útiles para tratar la rinitis alérgica.

​​

Bibliografía

[1]. https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(01)94460-4/fulltext

[2].https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6320097/#:~:text=Although%20the%20exact%20mechanism%20of,with%20no%20severe%20adverse%20effects.

[3]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6074882/

[4]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3784923/

[5]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3392338/

Dejar un comentario

Inicia Sesión para comentar

Latest posts