Aprenderás qué es la autoestima, por qué es importante mantenerla saludable, de qué depende y cómo saber si necesitas...

Protector Solar Spf 60...
Protector Solar SPF 60 alto espectro, con filtros UVA y UVB, nutrientes y...
- -20%
Tiempo de lectura 4 minutos
Aquí aprenderás:
La rinitis alérgica o fiebre del heno es una reacción alérgica causada por el polen, el pelo de las mascotas, polvo, esporas, moho o cosméticos y perfumes. Parece un resfriado con estornudos, secreción nasal, congestión, ojos llorosos y tos, pero la diferencia es que los síntomas desaparecen cuando dejas de estar expuesto(a) a aquello que generó la alergia.
Hay casos donde puede producir dolor de cabeza, fatiga excesiva, piel extremadamente seca, ansiedad, insomnio y falta de concentración.
Se da cuando nuestro sistema inmune reacciona desproporcionadamente frente a una sustancia inofensiva (generalmente ácaros de polvo, polen, esporas, piel de algún animal) como si fuera nociva para el cuerpo, produciendo anticuerpos contra la sustancia.
La próxima vez que el cuerpo se encuentra con esta sustancia, los anticuerpos envían una señal al sistema inmune para que libere varios químicos al torrente sanguíneo, entre estos la histamina, que va a producir los síntomas de la rinitis.
Las personas con hermanos o padres que hayan padecido rinitis alérgica tienen más riesgo de sufrir de este tipo de alergia. También hay más probabilidad si la madre fumó durante el primer año de vida. Por el contrario, hay menos riesgo de padecerla en niños que fueron alimentados con leche materna [1].
Los síntomas de la rinitis pueden aumentar con el humo del cigarrillo, temperaturas más frías, humedad y la polución ambiental.
La rinitis alérgica no tiene cura, pero sus síntomas pueden ser tratados con medicamentos convencionales (muchos de los cuales tienen efectos secundarios) o con medicina alternativa.
En QUANTA hemos escogido esta Espirulina 100% natural y ecológicamente cultivada. Agrega de 1 a 3 cucharaditas diarias en batidos, agua, jugos, yogurt, bebida de proteína, sobre sopas o ensaladas.
Aquí te hacemos varias recomendaciones que puedes seguir cuando comiencen los síntomas de la rinitis.
El cuerpo, la mente y las emociones están íntimamente relacionadas. Hay evidencia científica que prueba que la mente y el cuerpo se comunican de manera multidireccional mediante varias sustancias químicas. Se ha comprobado que el estrés tiene un impacto sobre la respuesta inmune, y está a su vez tiene una respuesta sobre el sistema endocrino. Estas conversaciones entre los diferentes sistemas del cuerpo sirven para mantener un equilibrio en el cuerpo. Pero la interacción entre el sistema inmune, nervioso y endocrino puede llevar a una hipersensibilidad que se manifiesta a través de síntomas alérgicos al igual que una hipersensibilidad emocional.
En nuestro descargable ¿Cómo tratar las alergias de forma natural? te contaremos varios remedios que te serán útiles para tratar la rinitis alérgica.
[1]. https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(01)94460-4/fulltext
[3]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6074882/
Dejar un comentario
Inicia Sesión para comentar